CONSULTA DE BIBLIOGRAFICAS PARA EL TEG
- Experiencias y metodología de la investigación participativa, de John Durston y Francisca Miranda.
- Manual de Redacción de Artículo.
- Como redactar un título de una investigación de Marcos Fidel Barrera Morales.
- Uso de la V de Gowin en la Redaccion de Informes de Laboratorio.
- La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular, de Marielsa Ortiz, Beatriz Borjas.
- Investigación acción participativa bajo un enfoquecualitativo, de Aquiles José Medina Marín y Reyna Teresa Lara Salazar.
- Investigación Acción Participativa: Propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía, de Carlos Pereda, Miguel Angel de Prada y Walter Actis.
- La Investigación Acción en el aula, de Miguel Martínez Miguélez.
- La investigación acción participativa (IAP), de Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru Martín, Concha Lorenzana Álvarez.
- La Investigación - Acción Participativa. Estructura y Fases, de Joel Martí
- Investigación-Acción Participativa. Introducción en España, de Carlos Pereda, Miguel Angel de Prada y Walter Actis.
- Cómo planificar la Investigación Acción, de Stephen Kemmis y Robin Mctaggart.
- Metodología de la Investigación Cualitativa e Investigación Acción Participativa, de David Mora.
- Investigación Participativa: una opción método lógico para la educación de adultos, de Antón de Shutter.
- Investigación acción participativa y mapas sociales- teoría, métodos y técnicas de investigación. a) La investigación acción participativa (IAP), b) ejemplos de fases y técnicas de la investigación acción participativa.
- Mapa sociales y sociograma. Ponencia de Thomas Alberich Nistal.
- Patas arriba. La escuela de mundo al revés, de Eduardo Galiano.
- Hacia una Pedagogía de la desneocolonización, de Luis Antonio Bigott
- La IAP como metodología de mediación e integración socio-comunitario, de Paloma Bru Martin.
- El Proyecto Educativo de Jose Martí. Una Lectura desde la Pedagogía Crítica, de Jacqueline García Fallas.
- La investigación científica en la sociedad del conocimiento, de Dr. Cs. Carlos M. Álvarez de Zayas. y Dr. C. Virginia M. Sierra Lambardia.
- Como Investigar en Pedagogía, de Julio Cerezal Mezquita y Dr. Jorge Fiallo Rodríguez (Cuba).
- Contribución de Julio Antonio Mella desde la reflexión y la praxis al pensamiento educativo y cientifico en Cuba, de Jose Assef Yara.
- La investigación-acción sistematizadora como estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador, de Gilberto Aranguaren Peraza.
- La investigación acción y los problemas de las minorías, de Kurt Lewin (1946).
- Un acuerdo teórico-práctico sobre la mente y el protagonismo de lo social, de Vigotski y Luria.
- Metodología de la investigación, de David Rodríguez Gómez y Jordi Valldeoriola Roquet.
- La sistematización de experiencias. Un método par impulsar procesos emancipadores.
- Transformando la Practica Docente.
- La investigación acción en la pedagogía, de Paulo Freire.
- Pedagogía de la Autonomía, de Paulo Freire.
- El paradigma Cualitativo en la investigación socioeducativa, de Alicia Gurdian - Fernández.
- Investigación cualitativa.
- Metodología Participativa (IAP)
- La voz que no calla, de Argelia Laya.
- Escribir para publicar.
- La maestra de escuela, de Gabriela Mistral.
- Invedecor y la Crítica de la división social deltrabajo capitalista, de Carlos Lanz Rodríguez.
- Teorías Comtemporáneas del Aprendizaje.
- Método Invedecor (Definición, Antecedentes y Conceptos filosóficos).
- El Método Etnográfico de Investigación de Miguel Martínez Miguélez.
- La Investigación-Acción en el Aula de Miguel Martínez Miguélez.
- Investigación y Métodos Cualitativos: Un Abordaje teórico desde un nuevo paradigma (Articulo)
- Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri. Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio.
- Aprender a Investigar. Nociones Básicas para la Investigación Social de Ezequiel Ander Edd.
- ¿Cómo Promover el interés por la cultura científica?. Una Propuesta didactica fundamentada por la educacion científica en los jóvenes de 15 a 18 años.
- La práctica Pedagógica en el Aula. Un análisis crítico. de Urcia Prieto Parra
- Investigación-acción participativa. Introducción en España, colectivo Ioé.
-
Experienciasy Metodología de la Investigación Participativa (Politica Sociales), de John Durston y Francisca Miranda.Básicas
-
Metodologíade la Investigación, de David Rodríguez Gómez y Jordi Valldeoriola Roquet.
-
Teoría Critica e Investigación acción, de Gabriela Angulo Calzadillo.
-
Metodologías Participativas (IAP)
-
Lainvestigación acción en la pedagogía de Paulo Freire de Martha López de Castillo.
- Investigar para Subvertir de Henry Tobia Inagoza Zerpa.
-
La Investigación acción participativa. Inicio y desarrollo, de Kurt Lewin, Sol Tax
- Lainvestigación – acción participativa. Estructura y fases, de Joel Martí.
BIBLIOGRAFIA DEL COLECTIVO DE TUTORES DE LA COLECCIÓN BICENTENARIOInvestigación accion en el Aula de Grabiela Angulo Calzadilla.
Estrategias de la Enseñanza para la Promoción de Aprendizajes Significativos (Capitulo 5) de Diaz F. Barriga.
La concepcción Contrustivista de la Enseñanza y el Aprendizaje. art. Alianza Editorial.
Cuadro Comparativo sobre las Teorias del Aprendizaje.
Hacia la Enseñanza de las Ciencia en el Nuevo Milenio y el desarrollo del pensamiento de los alumnos y alumnas, Conferencia Inpartida en Pedagogia 2001.
Principales corrientes y tendencias a inicio del siglo XXI de la Pedagogía y la Didáctica.
Teoria del Aprendizaje. Tiempo de Educar de Patricia Perez Rodriguez.
Teoria del Aprendizaje de la Educación Superior. Teoria Contemporana del aprendizaje de Dr. Luis Facundo Antón.
Concpciones filosoficas del los Liceos Bolivarianos.Consideraciones para la Formación inicial del Docente de las Ciencas Naturales.
Vigencias de las Ideas de Vigotsky, de Dra. Josefina Lopez Hurtado.
Vigencias de las Ideas de Vigorsky parte II de la Dra Joseina Lopez Hurtado.
Los Procesos de la Enseñanza. Análisis didáctico de las principales teorias del aprendizaje de Angel I. Perez.